
En lo que representa una importante visita para el sector de la industria vitivinícola nacional, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean-Marie Aurand, visitó nuestro país para fortalecer vínculos y estrechar las relaciones de cooperación entre el Perú y el organismo que dirige.
La visita de Aurand fue gestionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, y durante su estadía en Lima, el importante representante de la OIV se reunió con directores de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de la Producción y de Agricultura y Riego, además con directivos del Comité de la Industria Vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Aurand brindó además una conferencia magistral denominada “El mundo de la vitivinicultura: cómo hacer frente a los nuevos retos”, en la sede del Instituto de Vino y Pisco – IDVIP de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
En su presentación en el Instituto del Vino y el Pisco (IDVIP), Aurand dio a conocer detalles sobre la situación del sector vitivinícola a escala mundial y los principales retos a los que se enfrenta, sobre todo por la caída en la producción mundial de vino.
- Puedes ver foto de la presentación en este enlace.
En esta conferencia, el director de la OIV “reconoció un futuro próspero al sector vitivinícola peruano” y destacó “el sostenido incremento de las exportaciones de vino, en particular de alta gama, la uva de mesa” y el pisco.
Cabe indicar que la viticultura peruana desde hace algunos años ha tenido un importante renacimiento. Durante diez años la superficie de viñas se ha duplicado a 32,000 hectáreas (2015) y la producción de vino ha aumentado en casi un 20% en diez años y llegó a 700.000 hl.
Por último, el pisco peruano, producto icónico que es objeto cada año de un concurso bajo el patrocinio de la OIV, vio crecer su producción en 2015 y llegó a más de 9,5 millones de litros.
Sobre la OIV
La OIV, de la que Perú es miembro desde 2003, es una organización intergubernamental con sede en París (Francia), que tiene carácter científico y técnico, con competencia en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid, como el Pisco.