
El metanol es un alcohol que no se produce en la fermentación, pero sí se forma a partir de sustancias pécticas (compuestos naturales de los vegetales, en astillas de madera, pieles, en pulpas y más moderada su presencia en jugos).
Este alcohol tiene un punto de ebullición de 65°C, es decir, evapora antes que el etanol y se encuentra en cantidades importantes en cabezas, pero también en colas de los destilados.(las cabezas son las primeras porciones de destilado que salen de los alambiques y que tiene alto grado alcohólico, las colas son los últimos chorros con un nivel muy bajo de alcohol; ambos son desechados en la destilación.
El metanol es una sustancia que de por sí no es tóxico, pero sí lo son los subproductos que se forman a partir de él, los cuales causan graves trastornos como ceguera, toxicidad cerebral y nerviosa.
Factores que pueden condicionar toxicidad:
- Cantidad
- Tiempo
- Susceptibilidad individual
Es importante comentar que, para llegar a estas dosis tóxicas o letales, las dosis de ingesta debe ser como sigue:
Dosis tóxica: 10 – 30 ml
Dosis letal: 60-200 ml por vía oral
De acuerdo a Bermeo et al (2009) la gravedad de la intoxicación se clasifica de acuerdo a los niveles de metanol en la sangre, que se correlacionan con la clínica en las siguientes formas:
- Intoxicación leve: metanolemia (metanol en la sangre) menor de 10 mg/dl. Sensación de fatiga, náuseas, epigastralgias, cafalea y visuales de percepción o acomodación.
- Intoxicación moderada: metanolemia entre 10-50 mg/dl. Vómitos, expresiones de embriaguez, especialmente si la intoxicación es mixta (etanol-metanol), piel fría y sudorosa, visión borrosa y se presenta taquipnea, tratando de hacer compensación respiratoria de la acidosis metabólica.
- Intoxicación severa: metanolemia mayor 50 mg/100 mg/dl. Paro comatoso, respiración rápida y superficial, convulsiones, cianosis periférica y central, hipotensión y edema de papila.
Las metanolemias superiores a 100mg/dl se consideran letales.
Entonces la dosis de alta toxicidad del metanol en el organismo es entre 10 mg/100 ml en sangre.
Para que ello ocurra se calcula que el consumo de destilados adulterados en dosis muy tóxica y/o letal esta entre 60 y 200 ml. (entre 1 a 6 onzas de metanol)
Que ocurre en el Pisco:
ANÁLISIS DEL METANOL EN PISCO
De acuerdo al Reglamento de la DO PISCO, el metanol esta en los siguientes rangos:
Mínimo 4 mg/100 ml.
Máximo 100 – 150 mg/100 ml.
En un litro de Pisco que contenga el máximo permisible (150 mg de metanol/100 ml. de Pisco) habrá 1.5 gramos de metanol, entonces requerimos de 4 a 6 litros de Pisco para llegar a la dosis altamente peligrosas o letales es decir ingerir entre 6 a 20 gramos de metanol, este llegará a la sangre en un orden de 50 a 100mg/dl produciendo gravísimas consecuencias.
Es muy importante comentar que, el metanol cuando se encuentra en concentraciones ligeramente superiores a los permitidos se percibe irritante en boca y nariz con matices intensos de olor, lo que significa que un común bebedor se dará cuenta rápidamente de esa presencia.
Este problema es de Salud Pública en ciudades donde existen personas que, por razones de dinero compran cualquier destilado barato y para aumentar la ingesta de embriaguez lo mezclan con alcoholes no aptos para el consumo, en ese caso, el peligro es latente.
De allí que todos los países que producen destilados de consumo tienen normas que protegen a los consumidores normales. Ello se da siempre en el Pisco.
Haciendo las comparaciones con otros destilados y sus valores permitidos de metanol, el Pisco es uno de los más rigurosos en cuanto a su presencia.
Cognac, Armagnac – 200mg/100 ml.
Aguardientes de orujo /grappas, etc.) – 1000mg/100ml
Aguardientes de hollejos de frutas – 1000mg/100ml
Aguardientes de sidra y pera – 1000mg/ml.
Tequila – de 30 a 300mg/ml
Pisco – de 4 a 150 mg/ml.