Considerado el certamen más importante de la literatura gastronómica a nivel mundial, en esta décimo novena entrega de los Premios Gourmand World Cookbook Awards 2014 participaron 187 países en 102 categorías y con más de ocho mil títulos publicados durante el año pasado. Y fue el libro Vino y Pisco en la Historia del Perú (Fondo Editorial de la USMP, 2013) el que ocupó el primer lugar en la categoría ‘Historia del Vino’. Su autor Eduardo Dargent, historiador y director del Instituto del Vino y el Pisco de la Universidad San Martín de Porres (IDVIP), lo describe como un resumen de dos años de intensa investigación que, por un lado, demuestra que el Perú fue el primer país de América Latina en producir vino y pisco y por otro expone un repaso por la larga tradición vitivinícola en el país. Se intenta hacer un recorrido por los cuatro siglos y medio de convivencia con la vid al lado de cronistas y viajeros que vieron de primera mano el desarrollo de la uva y sus derivados.
Desde un brindis con un delegado del inca a bordo del navío que transportó a Pizarro a las costas de Tumbes o un recorrido de las tabernas limeñas hasta las ordenanzas del virrey Francisco de Toledo, se buscaron informes técnicos publicados en periódicos, el proceso que va desde el trabajo de la tierra hasta el consumo, pasando por la transformación y comercialización de los vinos y piscos bandera. Y el trabajo sigue. Desde Lima, la promoción de ambos licores se impulsa desde la Academia del Vino y el Pisco que, desde el 2006, ofrece también la carrera especialista en pisco y cantidad de egresados que vuelan hasta detrás de las barras. Salud.
Fuente: Caretas